No siempre hay que pagar sin más. Si crees que una sanción de tráfico es injusta o contiene errores, puedes recurrirla legalmente. En este artículo te explicamos cómo actuar, los plazos clave y qué debes tener en cuenta para que tu recurso tenga éxito.
Antes de hacer nada, comprueba que la multa esté correctamente redactada.
Errores comunes como una matrícula incorrecta, fecha o lugar equivocados, o un tipo de infracción mal descrito pueden hacer que la sanción no sea válida.
Un solo dato incorrecto puede ser motivo suficiente para anular la multa.
Desde que recibes la notificación, dispones de 20 días naturales para presentar alegaciones.
Durante ese tiempo puedes:
Si dejas pasar el plazo, perderás la oportunidad de defenderte.
Cuanta más información tengas, más sólida será tu defensa.
Puedes aportar:
Estas pruebas pueden marcar la diferencia entre pagar o conseguir la anulación de la multa.
El recurso puede presentarse:
En el escrito debes:
Un abogado especializado puede redactar el recurso de manera más técnica y eficaz, aumentando tus posibilidades de éxito.
Tras presentar el recurso, la Administración debe responder.
Si aceptan tus alegaciones, la multa se anula.
Si las desestiman, todavía puedes acudir a la vía contencioso-administrativa, con el apoyo de un abogado experto en derecho administrativo.
Recurrir una multa injusta no solo es legal, sino recomendable cuando existen dudas sobre su validez.
El proceso requiere conocer bien los plazos, la normativa y los pasos a seguir para evitar errores.
En Gómez & Gómez Abogados y Economistas, despacho en Teruel, te ayudamos a:
Asesoramiento jurídico en Teruel y provincia.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a recurrir tu multa de forma profesional y eficaz.